Saltar al contenido

Mordidas cruzadas: causas, consecuencias y tratamientos

¿Tienes dificultades al masticar o sientes molestias en la mandíbula?  La mordida cruzada podría ser la causa. Esta maloclusión dental, que afecta tanto a la estética como a la funcionalidad de tu sonrisa, puede provocar problemas a largo plazo si no se trata adecuadamente. Conocer sus tipos y cómo corregirla es esencial para evitar complicaciones.

Sigue leyendo para descubrir cómo identificarla y qué soluciones existen.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada es una maloclusión dental que se caracteriza por la incorrecta alineación de los dientes al cerrar la boca. Se presenta cuando uno o varios dientes de la arcada superior muerden por dentro de los de la arcada inferior. Esta condición puede tener un impacto significativo en la manera en que los maxilares se encuentran al morder. Las características más notables incluyen:

  • Alineación inadecuada de los dientes superpuestos.
  • Posible asimetría en la estructura facial.
  • Alteraciones en la función masticatoria.

Diferencias con una oclusión normal

Una oclusión adecuada permite que los dientes superiores encajen correctamente sobre los inferiores. En contraste, la mordida cruzada interrumpe este proceso, lo que puede conducir a problemas de salud dental. Algunas diferencias clave incluyen:

  • En una oclusión normal, los dientes superiores sobresalen ligeramente sobre los inferiores, mientras que en la mordida cruzada, esta relación se invierte.
  • El desgaste dental es más uniforme en una mordida correcta; en cambio, la mordida cruzada puede provocar un desgaste irregular.
  • En una oclusión adecuada, no se presentan tensiones en las articulaciones temporomandibulares (ATM), lo que no ocurre en casos de mordida cruzada.

Tipos de mordida cruzada

Existen diversas clasificaciones de la mordida cruzada según su ubicación y características. La identificación precisa de cada tipo es fundamental para determinar el tratamiento adecuado.

Mordida cruzada anterior

Este tipo se presenta en la parte frontal de la boca, donde los dientes superiores muerden por dentro de los inferiores. Las implicaciones estéticas pueden ser notables, afectando la sonrisa y la apariencia facial.

Afectación de los dientes delanteros

La mordida cruzada anterior puede involucrar uno o varios dientes frontales. La incorrecta alineación puede dar lugar a un desgaste irregular y a problemas de pronunciación que impactan la calidad de vida del paciente.

¿Tienes dudas? Te llamamos gratis

Consentimiento:

Mordida cruzada posterior

En la mordida cruzada posterior, los dientes posteriores del maxilar superior ocluyen por dentro de los dientes de la mandíbula. Esta condición puede tener diversas implicaciones funcionales y estéticas.

Implicaciones en los dientes posteriores

El desajuste en la mordida posterior puede provocar un mayor desgaste dental en los molares y premolares, así como afectar negativamente la función masticatoria. Este tipo de maloclusión puede generar tensión en las articulaciones temporomandibulares.

Mordida cruzada unilateral

Se caracteriza por afectar solo un lado de la boca. Esta condición puede provocar asimetrías en el rostro, lo que puede impactar la percepción estética del paciente. Un desarrollo desigual de los maxilares puede ser la causa subyacente.

Asimetrías asociadas

La mordida cruzada unilateral puede generar cambios visibles en la forma del rostro, provocando que un lado se desarrolle más que el otro. Estas asimetrías pueden acentuarse con el tiempo si no se trata adecuadamente.

Mordida cruzada bilateral

Este tipo involucra ambos lados de la mandíbula, lo que puede resultar en complicaciones tanto estéticas como funcionales. Su tratamiento puede ser más complejo debido al compromiso de ambos lados de la boca.

Consecuencias funcionales y estéticas

Las consecuencias de una mordida cruzada bilateral pueden incluir problemas significativos en la masticación, la pronunciación y un desgaste dental irregular. Las alteraciones estéticas son también evidentes, afectando la armonía facial.

Causas de la mordida cruzada

Comprender las causas que originan esta maloclusión es esencial para abordarla de manera efectiva. Diversos factores pueden contribuir a su desarrollo, que se describen a continuación.

Factores genéticos

La predisposición a ciertas anomalías dentales se puede heredar. Las características como la forma de los maxilares y el alineamiento de los dientes pueden transmitirse de padres a hijos, lo que influye notablemente en el desarrollo de mordidas cruzadas. Estos rasgos hereditarios son fundamentales para comprender la incidencia de la condición en pacientes.

Desarrollo óseo inadecuado

El crecimiento irregular de los huesos maxilares puede dar lugar a esta maloclusión. Situaciones como la hipoplasia maxilar, donde el maxilar superior no se desarrolla adecuadamente, provocan que los dientes superiores muerdan hacia dentro de los inferiores. Un desarrollo esquelético adecuado es crucial para una correcta oclusión dental.

Malos hábitos dentales

Los hábitos alimenticios y de comportamiento pueden influir negativamente en la alineación dental. Estos son algunos ejemplos que pueden contribuir a la mordida cruzada:

  • Chuparse el dedo y otros hábitos: Este comportamiento en la infancia puede alterar el crecimiento adecuado de los dientes, provocando desalineaciones.
  • Colocación incorrecta de la lengua: La presión ejercida por una lengua mal posicionada puede influir en la formación de las arcadas dentales, afectando la mordida.

Problemas funcionales

Las disfunciones en el sistema masticatorio o respiratorio también pueden causar mordidas cruzadas. Las alteraciones en la técnica de masticación y el cierre de la mandíbula impactan la alineación dental. Es importante considerar estos aspectos como parte del análisis del paciente.

Respiración oral

Este hábito, común en personas con problemas nasales o alergias, puede modificar la forma en que crecen los maxilares, contribuyendo a desajustes oclusales. La respiración oral se relaciona directamente con el desarrollo de la dentición y la posibilidad de maloclusiones en el futuro.

Consecuencias de la mordida cruzada

Las afecciones dentales pueden tener repercusiones importantes en la salud y calidad de vida de quienes las sufren. Una de ellas es la mordida cruzada, que puede desencadenar diversas complicaciones a largo plazo.

Asimetría facial

Una característica notable de esta condición es la posibilidad de desarrollar asimetrías en el rostro. La desalineación de los maxilares puede provocar un crecimiento irregular de los huesos faciales, resultando en diferencias evidentes en la forma de la cara.

Problemas articulares

La incorrecta alineación de los dientes puede generar tensiones significativas en las articulaciones temporomandibulares (ATM). Esto puede llevar a dolores articulares, inflamación y dificultades para abrir o cerrar la boca, complicando acciones cotidianas como hablar o masticar.

Desgaste dental y bruxismo

La mordida cruzada promueve un desgaste irregular en la superficie de los dientes. Esto aumenta el riesgo de fracturas dentales y caries, así como también puede contribuir a la aparición de bruxismo, un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes que puede generar más problemas dentales.

Dificultades en el habla y la alimentación

Las maloclusiones pueden interferir con la pronunciación y claridad del habla. Asimismo, los problemas en la masticación derivados de una mordida cruzada pueden llevar a desafíos a la hora de alimentarse, provocando incomodidad o limitando la variedad de alimentos que se pueden consumir.

Tratamientos para la mordida cruzada

Abordar la mordida cruzada implica diversas estrategias adaptadas a la edad del paciente y a la gravedad de la maloclusión. A continuación, se describen las opciones de tratamiento más efectivas.

Opciones en niños

El tratamiento en niños es crucial, ya que aún están en crecimiento y es más sencillo corregir la alineación dental.

Uso de expansores palatinos

Los expansores palatinos son dispositivos ortodónticos diseñados para ampliar el maxilar superior. Este método es especialmente eficaz en niños, ya que permite ajustar la estructura ósea de manera natural y facilitar la correcta alineación de los dientes.

Corrección de hábitos

Es fundamental abordar los hábitos que pueden contribuir a la maloclusión. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Chuparse el dedo y otros hábitos nocivos que pueden alterar el desarrollo dental.
  • La colocación incorrecta de la lengua, que puede influir en el crecimiento de los dientes.

Tratamiento en adolescentes y adultos

El tratamiento en poblaciones más adultas puede ser más complejo, dependiendo de la madurez ósea y la severidad de la mordida cruzada.

Ortodoncia y cirugía ortognática

En algunos casos, se requiere combinar el uso de aparatos ortodónticos con cirugía ortognática para corregir discrepancias en los maxilares y optimizar la función masticatoria y estética facial.

Ortodoncia invisible y alineadores transparentes

Los alineadores transparentes son una alternativa estética a los brackets tradicionales. Permiten tratar la mordida cruzada de forma más discreta, siendo una opción popular entre adolescentes y adultos que buscan soluciones menos visibles. 

Importancia del diagnóstico temprano

Detectar la mordida cruzada a una edad temprana es esencial para implementar tratamientos efectivos. Un diagnóstico precoz puede evitar complicaciones futuras y facilitar la corrección de la maloclusión durante las etapas de desarrollo dental.

La importancia de buscar una clínica dental especializada

Contar con una clínica dental especializada es clave para abordar las complicaciones derivadas de desajustes oclusales. La experiencia y formación del personal son fundamentales en la correcta evaluación y tratamiento de estas maloclusiones.

Ventajas de acudir a Ivory Dental en Córdoba

Elegir Ivory Dental ofrece múltiples beneficios, gracias a su enfoque centrado en el paciente y el uso de tecnología avanzada. Algunos de los puntos destacados incluyen:

  • Personal altamente cualificado, compuesto por dentistas y ortodoncistas con amplia experiencia en maloclusiones.
  • Entorno acogedor y cómodo que facilita la experiencia del paciente, especialmente en tratamientos prolongados.
  • Acceso a diagnósticos precisos mediante técnicas innovadoras de imagenología dental.
  • Planificación de tratamientos personalizados para cada paciente, priorizando su bienestar y resultados óptimos.

 

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto

Consentimiento:

3 + 3 =