Los dientes temporales son los que comúnmente conocemos como dientes de leche. Estos dientes comienzan a aparecer en torno a los 6 meses de edad, aunque puede variar según el niño. Y suele comenzar su recambio sobre los 6 años.
¿Es necesario empastar un diente temporal? La respuesta es un rotundo sí.
- Si no arreglamos las caries, estas pueden seguir avanzando y generar una infección importante que afecte a las piezas definitivas que se encuentran justo debajo.
- Además, una pérdida prematura de un temporal puede provocar alteraciones en la mordida.
- Tener en cuenta que la boca es la vía de entrada al resto de organismos y una infección constante puede crear alteraciones sistémicas de mayor complejidad.
¿Qué tipos de tratamientos se realizan en un diente temporal? Al igual que en dientes definitivos, según la profundidad de la caries encontramos diferentes tratamientos:
- Reconstrucción o empaste: cuando la caries afecta al esmalte y dentina realizaremos un empaste de resina igual que en adultos.
- Pulpotomía: cuando caries es más profunda llegando al nervio, pero sin crear flemón previo, haremos una limpieza superficial, de este colocaremos material bioactivo y posteriormente su reconstrucción.
- Pulpectomía: cuando la caries afecta a toda la pieza dentaria, corona y raíz con un flemón en boca. Limpiaremos toda la raíz para rellenarla posteriormente y reconstruir con corona o reconstrucción.
- Exodoncia: cuando la caries está tan avanzada que no podemos mantener la pieza, haremos la extracción y colocaremos un mantenedor de espacio hasta que salga el diente definitivo para no alterar de esta manera la mordida ni posición de los dientes.
En Clínica Ivory Dental aconsejamos revisión al dentista desde temprana edad para evitar malos hábitos, tantos de higiene como de función masticatoria.
Para cualquier duda llámanos al 957 110 488 o ven a visitarnos a calle Pintora Maruja Mallo 1.