Saltar al contenido
dudas para el dentista

10 dudas frecuentes en el dentista

1. ¿Es normal sangrado encía al cepillarme?

Una encía en condiciones óptimas no debería producir sangrado al cepillarse.

El sangrado de encías puede ser un síntoma de varios problemas bucales y de salud en general. Aquí hay algunas posibles causas:

Gingivitis: La gingivitis es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Este es un problema común y suele ir acompañado de sangrado de encías durante el cepillado.

Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta los tejidos de soporte de los dientes. Los síntomas incluyen encías rojas, hinchadas y sangrantes.

Cepillado incorrecto: Un cepillado dental demasiado fuerte o el uso de un cepillo de dientes con cerdas duras pueden irritar las encías y provocar sangrado.

Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades sistémicas, como la diabetes o trastornos sanguíneos, pueden afectar las encías y causar sangrado.

Cambios hormonales: Las mujeres pueden experimentar sangrado de encías durante ciertos periodos de cambios hormonales, como el embarazo, la menstruación o el uso de anticonceptivos.

Falta de vitamina K: La deficiencia de vitamina K puede contribuir al sangrado de encías.

2. ¿Con qué frecuencia debo cambiar el cepillo de dientes?

Lo recomendable es cambiar el cepillo de dientes cada tres meses o, si las cerdas ya no son rectas y firmes, antes de la fecha. Al reemplazar el cepillo de dientes, el paciente debe asegurarse de haber escogido el recomendado por su dentista. En el caso de los niños, es importante tener en cuenta que debe utilizarse un cepillo de cerdas blandas.

3. ¿Para qué sirve el Flúor?

El Flúor es un mineral con muchas propiedades y a nivel dentario es útil para la prevención de la caries dental porque refuerza el esmalte de los dientes haciéndolo más resistente al ataque ácido de los microorganismos de la placa bacteriana. También nos es útil para tratamientos de sensibilidad dentaria porque genera como una capa protectora en el esmalte haciendo que los estímulos (frío, calor) no repercutan en el diente. Previo examen, y limpieza dental, se coloca en el consultorio, debiendo ser aplicado por el odontólogo periódicamente.

4. ¿Son todas los dentífricos iguales?

Cada dentífrico tiene un uso determinado según los problemas que se observen en cada paciente. Así, algunos son especiales para encías o para hipersensibilidad dental, con mayor concentración de flúor para remineralizar el esmalte y para la prevención de caries… El paciente siempre debe preguntar a su dentista cuál es el dentífrico más adecuado para él.

5. ¿A qué edad hay que acudir al odontólogo?

Se aconsejo ir al dentista desde que se completa la erupción de todos los dientes temporales,entorno a los 2 años.

De esta manera acostumbramos desde pequeño a la revisiones sin ser algo traumático y controlamos el ritmo de erupción, cepillado presencia o no de caries, hábitos entre otros.

6. ¿Cuándo comienzo con la higiene dental de mi hijo?

Desde el nacimiento debe limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda. Apenas salga el primer diente, tiene que cepillarlos usando un cepillo de cerdas suave y sin pasta.

7. Si estoy embarazada, ¿puedo realizarme algún tratamiento dental?

El segundo trimestre es el ideal para realizar tratamiento en caso que fuera necesario.

No obstante hay tratamientos como limpiezas y remineralización que es importante realizarla desde el momento que se sabe el estado.Os aconsejamos ver blog sobre embarazada realizado anteriormente.

8. ¿Un implante es para toda la vida? ¿Requiere algún cuidado especial?

Ninguno de los tratamientos que se realizan en el dentista es para toda la vida, y los implantes tampoco. Igualmente que un paciente ha perdido sus dientes por una enfermedad periodontal avanzada (piorrea), también podría llegar a perder los implantes en el caso de no seguir los consejos de su dentista en cuanto a higiene y revisiones periódicas.

9. ¿Es necesario siempre extraer las muelas del juicio?

No. La extracción de las muelas del juicio está indicada en el caso de que generen algún tipo de problemas, como dolor, infección o afecten a la posición del resto de las piezas dentales.

No está demostrado que la erupción de las muelas del juicio empujen al resto de los dientes,por lo que en tratamientos de ortodoncia a priori no se realizarían las extracciones.

10. Y si no tengo ninguno de estos síntomas, ¿por qué debo acudir al dentista?

Porque hay problemas que pueden pasar desapercibidos por uno mismo, y sólo el dentista puede diagnosticarlos. Acudir regularmente la dentista, aún no teniendo síntomas permitirá en su caso, detectarlos tempranamente. Además, aunque no tenga síntomas, si existe algún tipo de enfermedad sistémica (general), tales como diabetes, antecedentes de infartos, etc, será parte de su tratamiento y prevención el mantener una boca saludable.