Existe evidencia científica de que el comportamiento alimentario es un elemento crucial en la causalidad de la caries dental.
La exposición frecuente a azúcares de la dieta es considerado un factor relevante para el desarrollo de la caries, principalmente la sacarosa. La sacarosa además de ser fácilmente fermentable en ácidos por el biofilm dental, en su presencia las bacterias cariogénicas producen una especie de “pegamento biológico” (polisacáridos extracelulares insolubles). Así, la sacarosa causa grandes alteraciones bioquímicas y fisiológicas durante el proceso de formación del biofilm, cambiando la composición y estructura de su matriz, lo que, en consecuencia, aumenta sus propiedades inductoras de caries dental.
Aspectos claves entre la dieta y la aparición de caries
1. Azúcares y carbohidratos: Los azúcares y los carbohidratos fermentables, como los que se encuentran en refrescos, golosinas, pan, pasteles y galletas, pueden alimentar a las bacterias presentes en la boca, lo que lleva a la producción de ácidos que dañan el esmalte dental y pueden causar caries.
2. Frecuencia de consumo: La frecuencia con la que consumes alimentos y bebidas azucaradas es importante. Comer o beber estos productos con frecuencia durante el día expone constantemente tus dientes a los ácidos, lo que aumenta el riesgo de caries. Es mejor limitar el consumo de azúcares y carbohidratos fermentables a las comidas principales y evitar el picoteo constante
3. Alimentos ricos en calcio: Los alimentos ricos en calcio, como productos lácteos, hojas verdes, almendras y pescado enlatado con huesos, pueden ayudar a fortalecer el esmalte dental y prevenir las caries.
4. Agua: Beber agua, especialmente agua fluorada, puede ayudar a mantener los dientes limpios y fortalecer el esmalte dental.
5. Fluoruro: El fluoruro es un mineral que fortalece el esmalte dental y ayuda a prevenir las caries. Puedes obtener fluoruro a través del agua potable fluorada, la pasta de dientes con fluoruro y tratamientos dentales.
Consejos dietéticos para la prevención de caries
– La alimentación debe ser siempre variada y equilibrada, consumiendo cada día lácteos, verduras, hortalizas, pan, cereales, pasta, arroz y frutas. De 3 a 4 veces por semana carne; lo mismo para el pescado; 2 veces por semana huevo. Y de 2 a 3 veces por semana legumbres a partir de los 2 años de edad.
– Establecer una combinación de comidas para reducir el riesgo de caries y erosión. Ingerir diariamente carbohidratos fermentables y otros azúcares, pero siempre en las comidas y evitarlos entre las mismas. Añadir vegetales y frutas en las comidas para aumentar el flujo salivar.
– La preparación de los alimentos debe evitar el exceso de sal y de otros condimentos fuertes.
– Reducir la frecuencia de consumo de azúcar y productos azucarados, preconizando la utilización de edulcorantes no cariogénicos.
– Evitar comer o “picar” entre comidas.
– Disminuir el consumo de alimentos pegajosos o viscosos, como las golosinas.
– Promocionar el uso de xilitol en chicles.
En resumen, la dieta desempeña un papel importante en la prevención de las caries. Limitar el consumo de azúcares y carbohidratos fermentables, mantener una buena higiene bucal y consumir alimentos ricos en calcio pueden ayudar a proteger tus dientes. Además, es fundamental seguir una rutina de cuidado dental regular. Ven a visitarnos Ivory Dental y no dudes en preguntarnos, nosotros te guiaremos a llevar una buena alimentación y salud oral