Saltar al contenido

La erupción dentaria

La erupción dentaria es un proceso fisiológico asociado al crecimiento por el cual el diente se desplaza desde su posición original en el maxilar hasta su posición final en la cavidad bucal. Tenemos dos procesos de erupción:

1. Erupción de dentición primaria (dientes de leche).
2. Erupción de dentición permanente.

¿Cuál es el orden de erupción dental?

Los dientes “de leche” comienzan a aparecer entre los 5 y los 12 meses de vida, y su erupción termina entre los 24 y 36 meses; quedando así completos los 20 dientes que forman la Dentición Temporal.

Hacia los 6 años de edad aparece el Primer Molar Permanente, marcando el inicio del Período de Recambio Dentario o de Dentición Mixta. Desde este momento comenzarán paulatinamente a realizar el recambio de dientes hasta aproximadamente 12-14 años.

Es muy importante que el recambio de la dentición lleve un curso equilibrado en ambos lados de la boca,ya que una pérdida prematura de algún diente de leche (ya sea por caries u otra razón) podría producir una alteración en el desarrollo maxilar y mandibular y por consecuencia generar una futura maloclusión.

Las pérdidas prematuras de los dientes temporales pueden ser causa de trastornos de la erupción de los definitivos, ya que pueden, acelerar o retrasar la erupción de estos en función del grado de maduración radicular del definitivo cuando se pierde el temporal. Esto, a su vez, puede condicionar la erupción de los dientes del entorno.

Un ejemplo típico de este problema es la migración anterior o mesial del primer molar definitivo, al haber perdido prematuramente el segundo molar temporal. Para evitar este problema, cuando se pierde prematuramente el segundo molar temporal, se debe colocar sin demora un mantenedor de espacio que, en su versión más sencilla, es el llamado de banda-ansa, que consiste en una banda de metal que contornea el molar definitivo a la que se suelda un bucle que hace tope sobre el primer molar temporal, para así evitar que el primer molar se desplace mesialmente.

La cronología de la erupción debe entenderse como un proceso individual de maduración, con grandes variaciones dentro de la normalidad.

Un niño que “se retrasa” en la erupción de sus dientes temporales en algún mes, lo hará también en la dentición definitiva, sin suponer ningún problema.

Los retrasos eruptivos en la dentición temporal suelen producirse por enfermedades sistémicas, y en la dentición definitiva, por causas locales tales como:

◦ Falta de espacio
◦ Desviación de la línea eruptiva.
◦ Pérdida prematura de dientes temporales.
◦ Secuelas de traumatismos.
◦ Anquilosis del temporal.
◦ Dientes supernumerarios.
◦ Quistes y tumoraciones.

La primera revisión al dentista debe realizarse en cuanto empiecen a erupcionar los dientes. De esta manera, los niños se van acostumbrando a la rutina del dentista sin suponer un mayor trauma. En Clínica Ivory en las primeras visitas se realizará:

1. Revisión general de toda la boca.
2. Radiografías sólo en aquellos casos que sean imprescindibles.
3. Se valorará posibles caries y alteraciones dentales.
4. Enseñanza de higiene oral a los peques y a sus padres.
5. Aplicación de flúor tópico.

No dudes en visitarnos, estaremos encantados de solucionar cualquier duda que tengáis.